Artículos Técnicos

PROYECTO IKUSCAI

Mié, 26/03/2025 - 12:36

El proyecto IKUSCAI, financiado por el programa HAZITEK y liderado por AIDEKO Ventilación y PCI S.L., con la participación de Saltoki Bizkaia Electricidad S.L., Telesonic S.A., y la Fundación Tecnalia Research and Innovation, pretende desarrollar soluciones de realidad aumentada para la evaluación y mantenimiento de la calidad del aire en espacios interiores.

Las personas pasamos más del 90% de nuestro tiempo en interiores, por lo que la calidad del aire que respiramos dentro de esos espacios interiores tiene un impacto importante sobre nuestra salud y bienestar. Una mala calidad ambiental puede causar desde molestias leves hasta enfermedades graves. En el ámbito laboral, estas deficiencias provocan absentismo, falta de concentración y pérdida de productividad, lo que puede llevar a estrés y depresión. Por tanto, tener conocimiento sobre la situación real ambiental y tomar las medidas oportunas para mejorarla si fuera necesario se torna imprescindible.

Sin embargo, la pandemia de COVID-19 puso de manifiesto las deficiencias que existen hoy en día en este ámbito, desde la falta de conocimiento sobre la calidad del aire que respiramos, hasta la capacidad de controlarla, aspectos especialmente importantes en espacios de pública concurrencia.

Para abordar este desafío, el proyecto IKUSCAI, busca investigar sobre las capacidades de las últimas tecnologías avanzadas de la Industria Inteligente para su aplicación en los procesos de medición, evaluación y visualización de la calidad de aire real en un espacio.

 

Los resultados esperados con esta investigación se materializan en tres desarrollos tecnológicos que funcionando de forma conjunta conformarán el sistema inteligente de evaluación de calidad ambiental IKUSCAI.

La primera de las soluciones es un dispositivo avanzado de monitorización móvil, que permite la medición de múltiples variables de calidad de aire y en diferentes puntos del espacio interior. Dispuesto de una base robótica móvil, el dispositivo permite tomar mediciones de CAI recorriendo todo el espacio interior. A diferencia de las soluciones convencionales de monitorización que miden en una única posición, este dispositivo móvil permite obtener información de la calidad y eficiencia de la ventilación en todos los puntos del recinto por el que circula, lo que permite identificar posibles zonas críticas con ventilación deficiente.

El segundo desarrollo es una herramienta inteligente de evaluación de calidad ambiental que permite realizar una interpretación automatizada de los datos monitorizados, generando indicadores avanzados para evaluar la eficiencia de la ventilación en todos los puntos del espacio. Además, mediante la aplicación de técnicas de inteligencia artificial, esta herramienta es capaz de generar modelos de predicción de 

calidad ambiental de tal forma que los gestores de los edificios puedan tomar las medidas oportunas para adelantarse y evitar posibles escenarios de riesgo sanitario.

El último de los desarrollos es un entorno de visualización 3D de la calidad del aire.  Basado en entorno Unity, se permite representar la situación real de calidad ambiental en todo el recinto de manera clara e intuitiva, ofreciendo una capacidad de comprensión mayor para todo tipo de usuarios.

En última instancia, estos desarrollos facilitarán los procesos de evaluación y mantenimiento de la calidad del aire en espacios interiores, y con ello, mejorar la salud y bienestar de las personas que los ocupan.

 

--------------------------------------------------------------------

 

El proyecto IKUSKAI (ZL-2024/00371) ha sido objeto de ayuda del programa Hazitek , actuación cofinanciada por el Gobierno Vasco y la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2021-2027 (FEDER)

 

 

 

¿Eres profesional del sector de la construcción, fontanería o electricidad?

Solicita tu alta como cliente del Grupo Saltoki.

Contactar